La Metiche - Germán Carías Al Día

Germán Carías Al Día

El hecho noticioso desde otro ángulo, analizado por el periodista Germán Carías CNP#1212-E. Noticias, información, actualidad. En este sitio no se aceptan comentarios con groserías, porque el castellano es muy amplio. Siempre se revisan antes de publicar alguno.

Breaking


sábado, 13 de septiembre de 2025

La Metiche




Por Luis González Posada

El título de esta columna se refiere a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien una vez más ha defendido públicamente al expresidente Pedro Castillo, argumentando que se encuentra "injustamente encarcelado y es víctima de persecución política". Anunció que recurrirá a la ONU "para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia".


Con esta descarada declaración, la presidenta mexicana viola flagrantemente el principio de no intervención, consagrado en el Artículo 19 de la Carta de la OEA, que establece que "ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir, directa o indirectamente, por cualquier razón, en los asuntos internos o externos de cualquier otro".


La Sra. Sheinbaum también ha sido desleal a su país al favorecer a Cuba en detrimento de su propio país, que tiene un 39% de su población en situación de pobreza y un 7% en pobreza extrema, un porcentaje que abarca a 40 millones de personas.


A pesar de estas exiguas cifras, el presidente mexicano, en lugar de destinar todos los recursos estatales a apoyar a sus compatriotas desfavorecidos, desvía parte de los fondos públicos para subsidiar a Cuba.


Solo entre mayo y julio de 2025, las autoridades aduaneras registraron la salida de 39 cargamentos de hidrocarburos a la isla, por un total de 850 millones de dólares, una cifra cercana a los 1000 millones de dólares enviados entre julio de 2023 y septiembre de 2024.


Estas granjas comenzaron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien exportó 100.000 barriles de diésel y toneladas de alimentos a la isla.


No se trataba de ayuda humanitaria neutral, sino de un salvavidas político para el régimen; y desde entonces, los envíos se han institucionalizado, advierten los analistas.


Para fortalecer esta conexión, en mayo de 2022, el presidente cubano y primer secretario del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel, realizó una visita oficial a México. En la capital, fue condecorado con la Orden del Águila Azteca en el Grado de Collar, la máxima distinción otorgada a una figura extranjera. AMLO lo describió como un líder "humanista", pasando por alto la feroz represión que desató en 2021 contra miles de ciudadanos pacíficos que protestaban por la escasez de alimentos y medicamentos, los apagones y la falta de libertades. Ochocientos participantes fueron encarcelados por "sedición, vandalismo, robo y desorden público", y 172 de ellos recibieron condenas de entre cuatro y 30 años de prisión.


México, por otro lado, está atrapado en un ciclo de violencia. Durante el sexenio de AMLO (2018-2024), se registraron 196,000 asesinatos, una cifra superior a la de sus predecesores, los expresidentes Peña Nieto y Felipe Calderón, quienes registraron 102,000 y 80,000 muertes, respectivamente.


Otro grave problema para México es que entre 12 y 14 millones de personas son inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, muchos de los cuales se encuentran ocultos, en la clandestinidad, temiendo ser detenidos y deportados no solo por ser indocumentados, sino también por estar vinculados al narcotráfico.


Un informe del New York Times indica que, según la DEA y el Departamento de Justicia, el fentanilo se produce casi en su totalidad en México, y otro medio advierte que parte del territorio de ese país está controlado por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, responsables de cientos de asesinatos brutales.


Pero ninguno de estos asuntos parece importarle al gobierno mexicano, que se centra en difamar a Perú y defender a Pedro Castillo, el fallido golpista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages