Los muchachos quieren ser como Lamine Yamal, no como los obesos jugadores de béisbol - Germán Carías Al Día

Germán Carías Al Día

El hecho noticioso desde otro ángulo, analizado por el periodista Germán Carías CNP#1212-E. Noticias, información, actualidad. En este sitio no se aceptan comentarios con groserías, porque el castellano es muy amplio. Siempre se revisan antes de publicar alguno.

Breaking


Post Top Ad


 

domingo, 4 de mayo de 2025

Los muchachos quieren ser como Lamine Yamal, no como los obesos jugadores de béisbol

 

Lamine Yamal jugador del Fútbol Club Barcelona a la izquierda y Willians Astudillo al jugar con los Twins de Minnesota a la derecha.



Por Germán Carias/GCIDA2025®


El fútbol es, sin dudas, el deporte más visto en el mundo, admirado, completo y una verdadera disciplina atlética. El béisbol que aburre con sus “sopotocientas” reglas, alguna ridículas, también es una actividad al aire libre, no sé si llamarlo deporte, que aumenta la obesidad de quien lo practica. Eso ha zanjado la discusión con fanáticos y especialistas del juego de gordos, quienes despotrican del balompié, porque desconocen el nivel táctico del deporte más bello y apasionante del planeta.


Los jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol han presentado un sobrepeso y obesidad abrumadora durante el último cuarto de siglo, según investigadores de la salud.


David E. Conroy, profesor de kinesiología de la Universidad Estatal de Pensilvania y sus colegas, analizaron 145 años de datos sobre la masa corporal de jugadores profesionales de béisbol. Los investigadores descubrieron que el peso de los atletas se mantuvo estable durante más de 100 años, aunque la mayoría de ellos se encontraban en lo que se considera "normal", es decir, con un índice de masa corporal (IMC) entre 18,5 y 24,9.


Sin embargo, alrededor de 1991, el IMC promedio de los jugadores comenzó a aumentar, y en los últimos 25 años casi el 80 % de los jugadores con un IMC superior a 25 se encuentran en la categoría de sobrepeso u obesidad. La obesidad en la población general estadounidense comenzó a aumentar a mediados de la década de 1970, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.


"Existen investigaciones que demuestran que tener sobrepeso puede ayudar con ciertos aspectos del béisbol", dijo Conroy, también profesor de desarrollo humano y estudios familiares. "Cuanta más fuerza aplique un bateador a la pelota, más lejos llegará”.


Pero para los muchachos ser jugador de béisbol, es sinónimo de obesidad y lo consideran antiestético. Y aunque profesores traten de excusar al atleta, al decir que es necesario estar gordo para batear un cuadrangular, la realidad, es que es todo lo contrario. El sobrepeso vuelve lento a un beisbolista al correr las bases, la agilidad necesaria para atrapar la bola también se entorpece, y por si fuese poco, nadie quiere ir a ver a un puñado de gorditos, que pasan la mayoría del tiempo sentados y al finalizar el encuentro salen a tomar cerveza como cosacos. 


El Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos muestra los resultados del estudio que arrojó datos dramáticos:

“Los atletas profesionales son modelos a seguir de alto perfil en cuanto a salud y rendimiento humano. El aumento de masa corporal puede ser adaptativo para el rendimiento humano, pero también representa una amenaza para la salud. Se examinaron 145 años de datos sobre la masa corporal de 17,918 jugadores profesionales de béisbol masculinos en los Estados Unidos al momento de su debut profesional. Tanto la altura como el peso al debutar han aumentado con el tiempo. Controlando la edad al debutar, los jugadores que comenzaron su carrera en la década actual tuvieron una probabilidad significativamente mayor de tener sobrepeso u obesidad que en cualquier otro momento de la historia. La prevalencia de sobrepeso y obesidad aumentó a aproximadamente el 70% y el 10%, respectivamente, mientras que la prevalencia de peso normal disminuyó de aproximadamente el 60% al 20% durante ese período. Las causas de estos cambios en los últimos 25 años no están claras, aunque coinciden con la era de los esteroides. Estas tendencias merecen mayor atención debido a las posibles consecuencias adversas a largo plazo para la salud en esta población y en quienes los perciben como modelos a seguir en cuanto a salud y rendimiento humano”.

En la temporada 2025 de las Grandes Ligas, jugadores como Félix Bautista de lo Orioles (137 kg), Luken Baker de los Cardenales (137 kg) y Tony Santillán  de los Rojos(137 Kg) se encuentran entre los jugadores activos más pesados. Otros jugadores con un peso menor incluyen a Aaron Judge de los Yanquis(122 kg), Carlos Estévez (125 kg) y Ryan Téllez (123 kg).


Todas las disciplinas deportivas son para mejorar la salud de quien la practica. El béisbol al pasar de los años ha perdido fanáticos a nivel mundial, inclusive en los Estados Unidos, porque los seguidores no se siente identificados con el beisbolista, tampoco piensan que practicarlo sea saludable. Al contrario del fútbol que a nivel mundial es el deporte con más fanáticos. Y en Estados Unidos con la llegada del astro argentino, Lionel Messi, a la MLS, se ha vuelto viral, como dicen los chamos de ahora, ya que los muchachos estadounidenses no quieren ser como Babe Ruth, Mickey Mantle o Hank Aaron, sueñan con ser Lamine Yamal, Lionel Messi o Cristiano Ronaldo.

Facebook: @germancariashijo

X: @germancarias

Instagram: @germancarias.periodista

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages