La pérdida de libertad y democracia es la causa fundamental de las crisis económicas - Germán Carías Al Día

Germán Carías Al Día

El hecho noticioso desde otro ángulo, analizado por el periodista Germán Carías CNP#1212-E. Noticias, información, actualidad. En este sitio no se aceptan comentarios con groserías, porque el castellano es muy amplio. Siempre se revisan antes de publicar alguno.

Breaking


 




 

miércoles, 14 de mayo de 2025

La pérdida de libertad y democracia es la causa fundamental de las crisis económicas

 




Por Carlos Sánchez Berzaín

Las dictaduras de Cuba y Venezuela han sumido a sus pueblos en la miseria; la de Bolivia continúa en una crisis irreversible que se encamina hacia esa dirección, y la de Nicaragua, siguiendo el mismo camino, aún encubre la pobreza con desarrollismo. Durante breves periodos, las dictaduras pueden presentar la ilusión de mejorar la vida de la gente, pero el resultado siempre es escasez y penurias para la población, y un enriquecimiento ilícito para quienes ostentan el poder. Cuando se suprime la libertad violando los derechos humanos, la democracia desaparece y las crisis y la miseria son las consecuencias inevitables.

Las llamadas "crisis" de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua no son un problema económico ni un caso de un "modelo económico" fallido, sino un problema de ausencia de libertad y democracia. Son crisis de derechos humanos disfrazadas de crisis políticas, discutidas como crisis económicas, abordadas con narrativas antiimperialistas y planteadas como crisis humanitarias.

El origen de estas crisis es la concentración de poder, la ausencia de mecanismos de control, la inexistencia de pesos y contrapesos debido a la ausencia de separación e independencia de los poderes públicos, el fin del Estado de derecho y su sustitución por las leyes abyectas de la dictadura. Estas crisis se originan debido a la ausencia de libertad de expresión, el control y la manipulación de la opinión pública, la represión, el encarcelamiento o el exilio existentes, la permanencia indefinida en el poder y la impunidad de la que se burlan los funcionarios gubernamentales, entre otros elementos catastróficos que se resumen mejor como «la pérdida de la libertad y la violación de los derechos humanos».

Todos aceptamos que un modelo económico es «un proceso formulado por un gobierno para organizar su actividad económica». En este sentido, podemos resumir tres grandes modelos económicos: “El que consiste en una economía dirigida, en la que el Estado interviene para regular actividades específicas; el modelo liberal, mediante el cual el Estado confía en la capacidad del mercado para regular las actividades por sí mismo; y el modelo mixto, que combina los dos anteriores”. Sin embargo, cada uno de los tres modelos debe basarse en condiciones de libertad y respeto a los derechos humanos. Cuando estos elementos de la democracia no existen, dan paso a un “modelo dictatorial” caracterizado por el centralismo, el secretismo, la represión, la falsificación, la corrupción, el crimen, la impunidad y todas las formas posibles de suprimir la libertad.

Las dictaduras tienen como propósito empobrecer y llevar a la miseria a los pueblos porque, al hacerlo, pueden someterlos. Al empobrecer a las personas y llevarlas a la miseria extrema, generan una dependencia del poder gubernamental ejercido por los dictadores y aseguran su permanencia indefinida. Los dictadores pueden entonces controlar todo, desde la alimentación, el empleo, la familia, la libertad y la vida misma de cada individuo. Bajo una dictadura, la ciudadanía se convierte en súbditos, luego en siervos y, finalmente, en esclavos.

¿Cómo podemos resolver la crisis que sufre la nación cubana? ¿Cómo salir de la crisis que vive la nación venezolana? ¿Cómo podemos revertir la crisis que sufre el pueblo boliviano? ¿Cómo podemos evitar el empeoramiento de la situación del pueblo nicaragüense? Cualquiera que ofrezca "medidas económicas, planes de emergencia, ajustes o cambios de modelo" está engañando a la población, ya que propone abordar solo los síntomas mientras tolera la agenda de la dictadura sin ninguna intención ni posibilidad de solución.

Las crisis de los pueblos bajo una dictadura solo pueden resolverse atacando la causa raíz, es decir, atacando la dictadura misma, algo que debe terminar para que la democracia regrese. La cuestión fundamental es la libertad. Las crisis generadas por las dictaduras solo pueden resolverse recuperando la libertad de los pueblos, restaurando la vigencia de los derechos humanos y los componentes esenciales de la democracia. No hay un "plan de desarrollo" posible sin democracia.

Las dictaduras falsifican información, carecen de instituciones y están en bancarrota. Es imposible siquiera conocer el monto de la deuda externa o interna de Cuba, Venezuela, Bolivia o Nicaragua. Han acabado con la libre iniciativa y mediatizan la propiedad privada, castigan a las empresas privadas y reprimen la transparencia. Para ocultar su enriquecimiento ilícito y la corrupción rampante, reprimen y asesinan, construyen narcoestados y dirigen el crimen organizado transnacional desde el poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages