En Venezuela se continúa apresando y torturando a abogados y familiares - Germán Carías Al Día

Germán Carías Al Día

El hecho noticioso desde otro ángulo, analizado por el periodista Germán Carías CNP#1212-E. Noticias, información, actualidad. En este sitio no se aceptan comentarios con groserías, porque el castellano es muy amplio. Siempre se revisan antes de publicar alguno.

domingo, 4 de mayo de 2025

En Venezuela se continúa apresando y torturando a abogados y familiares

 



Henry Alviárez, Aída Brady,  Ricardo Cariel, Jackson Catriel, Williams Dávila, Freddy Ferrer, Franyer Hernández, Eduardo Labrador,  Carlos Molina, Perkins Rocha, Yarely Reina Rodríguez, Neida Sánchez, Rocío San Miguel, María Oropeza, Félix Perdomo,  Luis Tarbay,   Kennedy Tejeda, María Alejandra Díaz, Miguel Àngel Forero, Luis José Magallanes, Douglas Rodríguez,  Judith Yépez

Los primeros 18, presos –secuestrados, más cabe decir— por el “delito de lesa RoboLución” de patrocinar en sede judicial a todo perseguido político. Hasta el momento de escribir la presente crónica, los cinco colegas mencionados al final de la lista, no están privados de libertad, pero son acosados, perseguidos, amenazados para que dejen a merced de los captores a sus respectivos asistidos.  

No conozco, ni de vista, ni de trato, ni de comunicación a ninguno de los colegas identificados con sus nombres y apellidos. En lo que atañe a sus familiares, tampoco. Cabe la acotación, no sea que sus verdugos, los culpen de las iniciativas que se  detallan al final de la presente crónica y tengan nuevo pretexto para la  “Sippenhaft” hitleriana, o “responsabilidad de clan” o “culpa familiar”, llevándose por delante a esposas, hijos, abuelos y hasta a las propias suegras de los litigantes mencionados.  

En medio de tal escalada represiva, a los colegas y a sus familiares, se les han violado y les siguen violando las garantías procesales más elementales: Los derechos a designar defensores de confianza –y por ende forzados a contar como tales a funcionarios serviles del desgobierno agresor— a la salud, porque se les ha negado la atención médica lo cual mantiene a algunos de éllos, al borde de la muerte; a ser visitados o tener contacto con sus allegados y así permanecer en situación de desaparecidos forzosos; a la integridad física, porque han sido  torturados de manera feroz; a la presunción de inocencia, porque antes, durante y aún después, de los carcelazos, han sido estigmatizados y expuestos al odio, a través de los medios de comunicación social controlados el Estado, incluido ese pozo séptico con el remoquete de “Con el Mazo Dando”.

Escribía Ghandi: “Cuando veas una injusticia, repárala con tus propias manos. Si no puedes repararla, denunciala y si no puedes denunciarla, guárdala en lo más profundo de tu corazón”.

El próximo junio, entre los días 4 al 6, se celebrará en la capital española, la “Cumbre Internacional, ICAM 2025, Iberoamérica” bajo los auspicios del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid. Allí el gremio abogadil venezolano denunciará, in extenso, la criminalización del ejercicio de nuestra profesión por los usurpadores del gobierno de Venezuela o  “Tren de Miraflores” como también se les conoce de forma muy certera. 

 Y después de tal Cumbre, la cruzada, seguirá ruta hacia la “Relatoría Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados” de Naciones Unidas y después, hasta el último confín.

Los profesionales venezolanos del Derecho no practicamos, con pistolas, ni con atentados dinamiteros, ni con la venganza por propia mano. Pero nos hemos propuesto dar a conocer urbi et orbi la brutal represión de nuestro oficio. Además, hay que ir formando expedientes, atesorando evidencias contra los autores intelectuales y materiales. Desde los más encumbrados, hasta los matarifes más rasos de nuestro postrado sistema de “Justicia”. Porque tales crímenes aberrantes los llevamos hincados en lo más profundo de nuestras entrañas.  

@omarestacio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages